lunes, 9 de septiembre de 2013

FUNDAMENTOS DE LAS TÉCNICAS PROYECTIVAS

FUNDAMENTOS DE LAS TÉCNICAS PROYECTIVAS


GRUPO:  "Mentes brillantes"(Calero-Castro-Morales-Olivero)


TEMA:   FUNDAMENTOS DE LAS TÉCNICAS PROYECTIVAS.


AULA:  409 -NOCHE



DOCENTE:  VILLALTA GARCIA ELVIA

"2.da Actividad"
1. ¿ En que teorías de la personalidad se fundamenta las técnicas proyectivas?
  • Psicodinámico (aspectos importantes: concepto de inconsciente y su poder motivacional de la conducta de cada uno. Contenido latente: A través de las respuestas del sujeto podemos conocer su mundo interno; relación entre paciente y terapeuta).
  • Gestalt: El sujeto es más que una totalidad y estas técnicas nos permiten llegar a la totalidad de la persona.
  • Psiquiatría clínica: Factores biológicos – fisiológicos en la persona, distinguir comportamientos clínicos de los no clínicos.
  • Antropología cultural: Importancia de los aspectos sociales y culturales de la personalidad.
  • Teoría del aprendizaje: Han contribuido los cognitivos en 2 aspectos importantes:

                 -Premio-castigo
                 -Formación de hábitos emocionales.
2. ¿Por qué surgen de una necesidad clínica las técnicas proyectivas?
Porque dan un resultado exacto del problema que aqueja al paciente, además de ser un complemento de un buen perfil psicológico del paciente.
3. ¿Por qué las técnicas proyectivas son ideográficas?
Porque es una representación abstracta de la realidad del paciente ya que es único y este va a representarlo gráficamente a través de los test proyectivos que se le puede realizar.
4. ¿Cuanto tiempo de validez tiene una prueba psicológica?
Una prueba psicológica tiene de 3 meses (mínimo) y 6 meses (máximo) de validez, dependiendo de las necesidades del paciente.
5. ¿ Cuales son los tipos de técnicas proyectivas?
-Estructurales: El sujeto debe estructurar o dar significado a estímulos visuales que se le presentan.
-Temáticas: A partir de la presentación visual de dicha lámina, se ha de narrar una historia.
-Expresivas: Se da al sujeto la consigna verbal o escrita de que tiene que realizar un dibujo.
-Constructivas: A partir de un material de tamaño, forma o significado predefinidos se han de construir estructuras mas amplias.(Test de los Mosaicos de Lowerfield).
-Asociativas: Tras recibir consignas verbales o escritas el sujeto debe omitir respuestas que se asocien con el estimulo.
-Constitutivas: El sujeto debe organizar un material poco o nada estructurado. (Test de manchas y técnicas de completamiento de dibujos).

-Referidas al movimiento: Sirven para diagnosticar y tratar: Test miokinético de Mira, dibujar con los ojos cerrados con el propósito de ver la exactitud de sus movimientos; test gestáltico visomotor de Bender, el sujeto debe reproducir las láminas que se le muestran y test visual de Ellis, ver un estímulo y luego recordarlo y dibujarlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario