martes, 10 de septiembre de 2013

FUNDAMENTOS DE LAS TÉCNICAS PROYECTIVAS

“AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA “

GRUPO:
                LA MENTE MAESTRA

TEMA:

             FUNDAMENTOS DE LAS TÉCNICAS PROYECTIVAS

PROFESORA:
                          ELVIA GARCIA VILLATA

AULA:
                                          409

1.       ¿En qué teorías se fundamentaron las técnicas Proyectivas?

·         PSICODINAMICAS: El concepto de inconsciente y su poder motivacional sobre la conducta de cada uno.
·         GESTAL: El sujeto es una totalidad, cada proceso individual y único, la motivación es importante.
·         CLÍNICA: Saber distinguir claramente de forma cualitativa los comportamientos clínicos de los no clínicos.
·         ANTROPOLOGÍA CULTURAL: La importancia de los aspectos sociales y culturales de la personalidad.
·         TEORÍA DEL APRENDIZAJE: La formación de los hábitos emocionales.

2.       ¿Por qué surgen de una necesidad clínica las técnicas proyectivas?

·         Surgen en el ámbito clínico para diagnosticar si existe o no una patología en el paciente
3.       ¿Por qué es ideográfico?

·         Es ideográfico porque se refleja la personalidad a través de la escritura o dibujos, siempre y cuando la prueba utilizada sean test  gráficos o escritura.

4.       ¿Cuánto dura una prueba psicológica?

·         Las pruebas psicológicas tienen un promedio de validez de 3 meses, pero podría durar hasta un máximo de 6 meses, dependiendo de la persona a la cual uno le ha aplicado el test.

5.       ¿Cuáles son los tipos de técnicas proyectivas?

Existen 7 tipos técnicas proyectivas:

·         ESTRUCTURALES: Son técnicas que tienen un material visual, pero tiene poca estructuración. Mientras mas ambiguo es el estimulo es mejor.
·         TEMÁTICAS: Conllevan material visual mas o menos estructurado pero no son tan neutrales, pretenden que el sujeto basado en los estímulos visuales relate lo que está sucediendo en esa imagen.
·         EXPRESIVAS O GRÁFICAS: Carecen de material estimular visual o táctil, se le pide al paciente que realice una consigna escrita o verbal y en base a ella realiza una respuesta.
·         CONSTRUCTIVAS: Nos permite conocer el   mundo relacional del sujeto, como se mueve, aspectos afectivos, e intelectuales.
·         ASOCIATIVAS: Lleva una consigna verbal o escrita, el sujeto tiene que manifestar verbalmente y es por asociación.
·         REFERIDOS AL MOVIMIENTO: Dibujar con los ojos cerrados con el propósito de ver la exactitud de sus movimientos.
·         JUEGOS Y DRAMATIZACIÓN: Psicodrama, test del mundo, juego de roles.




No hay comentarios:

Publicar un comentario