sábado, 7 de septiembre de 2013

                                       


“AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA "


FUNDAMENTOS DE LAS TÉCNICAS PROYECTIVAS:


GRUPO:  "ATENEAS"


TEMA:   FUNDAMNETOS DE LAS TECNICAS PROYECTIVAS.


AULA:  409 -NOCHE

               

DOCENTE:  VILLALTA GARCIA ELVIA





FUNDAMENTAR:



1: ¿ EN QUE TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD,SE FUNDAMENTAN LAS PRUEBAS

PROYECTIVAS?





Teoría psicodinàmica: En la cual destaca los aportes de FREUD sobre el inconsciente.


Teoría de la Gestalt: Permite llegar a la totalidad de la persona interpretando las pruebas de forma global.


Teorías del aprendizaje: Concepto de premio castigo(refuerzo) como también, se da  la formación de hábitos emocionales

Psiquiatría clínica: los factores biológicos y psicológicos.

Antropología cultural:  aspectos sociales y culturales.

2.- ¿POR QUE SURGE DE UNA NECESIDAD CLÍNICA LAS TÉCNICAS PROYECTIVAS?

Esto surge por la necesidad de diagnosticar la presencia o ausencia de una patología en el paciente.

3.-¿ POR QUE LA ESTRUCTURA PSÍQUICA ES IDEOGRAFICA?

Es ideografica por que surge y describe identidades de manera única e individual del sujeto a través  de la aplicación de una  prueba.

4.-¿CUANTO TIEMPO ES VALIDO UNA PRUEBA PSICOLOGICA?

Es valida de 3 a 6 meses dependiendo de la edad y del problema psicológico de la persona.

5.-¿ CUALES SON LOS TIPOS DE TÉCNICAS  PROYECTIVAS?

Estas son las siguientes:

 a) Estructurales

 b) Temáticas

c) Técnicas expresivas

d) Constructivas

e) Asociativas

f) Proyectiva de juego

g) referidas al movimiento




DESARROLLO DE LOS CONCEPTOS DE LAS 7 TÉCNICAS PROYECTIVAS:

TÉCNICAS ESTRUCTURALES. Técnica que tiene material visual poca estructuración.

TÉCNICAS TEMÁTICAS: Presenta material visual con temática.


TÉCNICA EXPRESIVA O GRÁFICA:  Ausencia de material visual o táctil(test de la figura humana)  

presenta consigna verbal o gráfica.


TÉCNICA CONSTRUCTIVA:  Permite conocer el entorno en el cual se desarrolla el sujeto.


TÉCNICAS ASOCIATIVAS: Mediante consigna verbal o escrita buscamos que la persona manifieste sus acciones con palabras o mediante un cuento.



TÉCNICAS REFERIDAS AL MOVIMIENTO: Esta técnica es una de las que  nos permitirá diagnosticar y posteriormente tratar.


TÉCNICAS DE JUEGO Y DRAMATIZACION: Presenta un estimulo para luego ser reproducido, 

como juego de roles, psicodrama, etc.









































































































No hay comentarios:

Publicar un comentario