miércoles, 4 de septiembre de 2013

Clase sesión II - Psicosava

1. ¿En qué teorías de la personalidad se fundamentan la Técnicas Proyectivas?

Las Técnicas Proyectivas se fundamentan en las siguientes teorías de la personalidad:
Teoría Psicodinámica: pues esta teoría postula como estructura de la personalidad el insconsciente, lugar donde se encuentra todo nuestro contenido latente y que nuestra motivación surge de ahí y a través de las pruebas obtendremos respuestas que nos permitirán conocer el mundo interior del sujeto.

  • Teoría de la Gestalt: parte de las premisa que el sujeto es una totalidad y las pruebas proyectivas nos permiten conocer al sujeto en su totalidad (holisticamente), así mismo los procesos perceptuales que nos permiten la asociación son individuales, no permitiendo tener respuestas colectivas.
  • Teoría  de la Psiquiatría clínica: el paciente está compuesto de factores biológicos, fisiológicos y psicológicos teniendo la necesidad de ser diagnosticar una patología en estos factores o su interacción.
  • Teoría Antropológica - cultural: estudia la importancia de la influencia de los aspectos sociales y culturales en la personalidad.
  • Teoría del Aprendizaje: permite conocer la formación de hábitos emocionales en el paciente a través de la experiencia "premio - castigo", pues hemos aprendido a asociar ciertos estímulos con nuestras emociones.


2. ¿Por qué surgen de una necesidad clínicas las Técnicas Proyectivas?
Surgen de la necesidad de saber distinguir de forma cualitativa los comportamientos clínicos patológicos de  los que no lo son y poder así diagnosticar a través de los factores psicológicos que salen a la luz como resultado de la aplicación de estas pruebas.

3. ¿Por qué la personalidad es ideográfica?
Decimos que la personalidad es ideográfica porque INDIVIDUAL, es decir, el resultado de la interacción de un conjunto de factores (llamase biológico, cultural, etc.) debe ser estudiado individualmente, sin comparaciones ni generalizaciones.

4. ¿Cuánto tiempo de validez tiene una Evaluación Psicológica?
 Las evaluaciones psicológicas tienen de validez un promedio de 3 a 6 meses, dependiendo de la particularidad del paciente y de su proceso de terapia.

5. ¿Qué tipos de Técnicas Proyectivas existen?
Dentro de los tipos de pruebas proyectivas tenemos: 
  • Las Estructurales: se presentan con material visual y el paciente tiene que dar un significado a cada estímulo visual. Ejm: Test de Rorschach
  • Las temáticas: se presenta material visual más o menos estructurado con una temática, teniendo el paciente que verbalizar un relato. Ejm: Láminas de TAT
  • Las constructivas: el paciente deberá estructurar y organizar en el espacio los elementos asignados. Ejm: Test del pueblo.
  • Las expresivas o gráficas:  se le al paciente una consigna escrita o verbal y él tendrá que realizar una respuesta gráfica. Ejm: test del árbol, de la familia, de la figura humana.
  • Las asociativas: se le al paciente la consigna verbal o escrita y el paciente tendrá que manifestar su respuesta verbalmente por asociación.
  • Las referidas al movimiento: el paciente debe reproducir los estímulos que se le muestren.
  • Las de juego y dramatización: el sujeto deberá interpretar el rol que se le asigne.


No hay comentarios:

Publicar un comentario