lunes, 7 de octubre de 2013

Test de la persona bajo la lluvia


Test de la Persona Bajo la Lluvia  


GRUPO:  "Mentes brillantes"(Calero-Castro-Morales-Olivero)


TEMA:   TEST DE LA PERSONA BAJO LA LLUVIA


AULA:  409 -NOCHE


DOCENTE:  VILLALTA GARCIA ELVIA



El test de la Persona bajo la lluvia es una técnica proyectiva que evalúa :
-Las ansiedades, temores y conflictos.
-Mecanismos defensivos predominantes y la efectividad de los mismos o su patología.
-La estructura psicológica subyacente.
Con su aplicación podemos inferir la  imagen de sí mismo con la cual cuenta el evaluado y  su reacción/relación con los elementos y mundo circundante. de simple aplicación y que requiere de poco tiempo. Es apropiado para aplicar en todas las edades, todas las profesiones y para ambos sexos.
Para su administración se necesita una hoja de papel y un lápiz. Y puede administrarse tanto en forma individual como grupal. La consigna consiste en solicitarle al sujeto que  - “Dibuje una persona bajo la lluvia”. 
Con su aplicación podemos inferir la  imagen de sí mismo con la cual cuenta el evaluado y  su relación con los elementos y mundo circundante.
A) Análisis de recursos expresivos: 
a-1) Dimensiones:
-Dibujo pequeño: Transmite sensación de encierro o incomodidad. También transmite sencillez, introversión,humildad,falta de vitalidad,ahorro,avaricia o inadecuada percepción de su mismo.
-Dibujo grande:Necesidad de mostrarse, de ser reconocido de ser tenido en cuenta. Dibujos grandes y plásticos suelen verse en los artistas.
-Dibujo muy grande(En ocasiones dos hojas):  Presenta controles internos deficientes, inadecuada percepción de si mismo, megalomanía y posible compensación de sentimientos de inseguridad.
-Dibujo mediano: Persona bien ubicada en el espacio.
a-2) Emplazamiento:
-Margen derecho: Representa el futuro, lo consciente, la autoridad, extrovertido, inclinación hacia lo social,ambiciones y optimismo.
-Margen izquierdo: Representa el pasado, lo inconsciente y preconsciente, introvertido, pesimismo, debilidad o depresión.
-Margen superior:Representa rasgos de la personalidad eufórica, alegre, noble, espiritual o idealista.
-Margen inferior: Representa rasgos de la personalidad apegados a lo concreto, fuerte tendencia instintiva, falta de imaginación, depresión, adicciones o dependencias.
-Centro de la hoja: Representa el equilibrio entre tendencias extrovertidas y introvertidas, control de si mismo, reflexión, es una buena representación corporal y buen uso del espacio.
a-3) Trazos:
-Linea armónica, entera, firme: Persona sana
-Linea entrecortada: Ansiedad, inseguridad. En algunos casos indica problemas respiratorios, fatiga, estrés. Posible derrumbe.
-Linea redondeada o curva: Rasgos femeninos, sentido estético, dependencia, espíritu maternal,diplomático, afectivo y sensible.
-Lineas tirantes: Representan Tensión.
-Lineas fragmentadas o esbozadas:Ansiedad, timidez,falta de confianza en si mismo, En algunos casos representa enfermedades orgánicas.
-Lineas desconectadas: No tienen dirección intencional, tendencia psicóticas, dispersión de pensamiento.
-Lineas rectas : Representan fuerza, vitalidad, razonador, frialdad, lógica, capacidad de análisis.
-Linea recta con ondulaciones: Representa tensión y ansiedad.
-Linea recta con temblor: Personas de avanzada edad, personas con gran angustia, adictos. Temblor es siempre un signo de decadencia de funciones.
-Linea recta definida pero tosca: Representa Tendencia agresiva.
-Linea con ángulos, ganchos o picos: Representa agresividad, impaciencia, vitalidad, independencia, dureza, tenacidad o obstinación.
-Lineas con ángulos muy agudos: Excesiva reacción emocional, hiper-emotivo.
-Lineas sin control o que escapan del contorno del dibujo( En zig-zag): Imposibilidad de controlar impulsos, descontrolado y agresividad.
-Lineas pegadas al papel( Sin levantar el lápiz) y forma de puntas: Rasgos epileptoide.
-Lineas circulares con adornos: Representa Narcisismo.
-Lineas curvas que se rectangularizan: No se permiten las emociones, bloqueo afectivo o supresión de afectos.
a-4) Presión:
-Normal: Equilibrado, adaptado, elaborador, constante.
-Débil: (Ejecución con velocidad y simplificación)-Representa rapidez mental, originalidad, agilidad, intuición, hipersensibilidad, poco constante y creativo.
(Ejecución con lentitud)- Representa ansiedad, timidez, ocultamiento, falta de sinceridad, rasgos depresivos.
-Fuerte: (Linea pesada y pigmentada)-Representa fuerza física, energía vital, seguridad, extrovertido, agresión, hostilidad frente al mundo y excitación.
(Linea pesada y empastada)- Representa Individuos lentos, que disfrutan de la vida, sensuales, rutinarios, de poca iniciativa, poco creativos y estático.
-Muy fuerte: Representa agresividad.
a-5) Tiempo:
-Dificultad para comenzar el dibujo: Verbalizaciones previas, excusas, disculpas. dificultad para enfrentar una tarea nueva, para tomar decisiones.
-Dificultad para concluir y entregar el dibujo: Agregado de detalles al dibujo, aparición de preguntas superfluas. Dificultad para separarse del otro, para terminar el vinculo; carácter epileptoide.
-Momentos de quietud: Se detiene en la ejecución del dibujo para continuarlo luego de un tiempo. Lagunas, bloqueos.
-Velocidad normal: Dibujo espontaneo y continuo.
-Ejecución lenta y continua: Pobreza intelectual, falta de riqueza imaginativa.
-Ejecución rápida: Representa agilidad y excitabilidad.
-Ejecución precipitada: Generalmente descuidada o inconclusa. Atropello, hipersensibilidad o necesidad de liberarse rápidamente de los problemas.
a-6) Secuencia: 
Nos proporciona el grado de orientación en el espacio, como resolver conflictos y como organiza su vida.( Lo esperable es comenzar por la cabeza, continué el cuerpo, el paraguas y la lluvia).
a-7) Movimiento: 
-Rigidez: El sujeto encerrado y protegido del mundo. Despersonalizado. Se siente amenazado por el entorno, no adaptado, no tiene libertad para actuar.
-Mucha actividad en el dibujo: Representa exceso de fantasía y actitud maníaca.
-En posición de caminar( Izquierda y derecha): Se interpreta según hacia donde se dirige.
-Realizando una acción concreta( deporte u otra): Se representa energético y actitud eufórica.
-Exhibiéndose: Representa Narcisismo.
a-8) Sombreados:
Ansiedad por el cuerpo según la zona que señalen y la necesidad de controlar esa parte del cuerpo o lo que ella simbolice. Suele corresponder al mecanismo de defensa "Anulación".

martes, 24 de septiembre de 2013

Grupo "GÉNESIS"

LA FIGURA HUMANA 

( Test proyectivo de Karen Machover) 

El test de proyección de la personalidad, en el DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA , se descubre una gran cantidad de problemas profundos de la personalidad , los dibujos de figuras humanas ponen , de alguna manera evidencia ; las preocupaciones , las preferencias , las necesidades, los deseos reprimidos , las frustraciones, el equilibrio o desequilibrio interior.(Nos indica también cual es la situación afectiva del momento, en relación con el otro sexo, con su esfera profesional o con el entorno social).




Una de la gran VENTAJA  del test de la figura humana , es que revela con más prontitud;
que en otras pruebas, el tipo de adaptación o el control adaptativo de cada sujeto examinado. 
Este dibujo permite analizar especialmente aspectos de la personalidad del sujeto en relación al 
auto-concepto , a su imagen corporal y su estado emocional actual. (Integrantes: José Luis Castro Velásquez y Dalia León Bautista) 

GRUPO : "GÉNESIS" Diferencia entre técnicas psicométricas y técnicas proyectivas

Si bien sabemos ambas son instrumentos que utiliza los psicólogos , pero hay que tomar en cuenta que las técnicas psicométricas buscan medir rasgos puntuales de la personalidad y son las que en el resultado arrojan un numero y es comparada con el resto de población  , es una evaluación cuantitativa ;  mientras que las técnicas proyectivas por lo contrario , no compraran únicamente los resultados de un sujeto con los de otros, sino que toman a una persona como un caso único, como una personalidad única , aquí el psicólogo   toma en cuenta lo que dice el sujeto  como en la forma que dibuja , si el test es gráfico ,en   donde  la persona evaluada va proyectar sus sentimientos , pensamientos y deseos sean  consientes e inconscientes,  pretendiendo  lograr una descripción completa de la personalidad a base de una evaluación cualitativa.( Dalia León Bautista, José Luis Castro Velásquez) 
 Técnicas psicométricas 

            Técnicas proyectivas 

miércoles, 18 de septiembre de 2013

SESION III- Grupo "La Mente Maestra"

DIFERENCIAS ENTRE TÉCNICAS PROYECTIVAS 
Y TÉCNICAS PSICOMÉTRICAS


¿POR QUE EL PROFESIONAL QUE CALIFICA LAS PRUEBAS DE TÉCNICAS PROYECTIVAS  TIENE QUE ESTAR MUY BIEN CAPACITADO Y ENTRENADO Y POR QUE SE DICE QUE LOS RESULTADOS PUEDEN DEPENDER DEL SISTEMA QUE UTILIZA?
  • Porque el profesional debe de tener un dominio teórico para poder calificar y eso depende porque cada prueba tiene un manual que el profesional debe de respetar; ademas no debe de dejar que la emoción interfiera y mucho menos una equivocación porque al equivocarse se puede cambiar la vida de un paciente. Los especialistas se deben de regir al manual

¿LAS PRUEBAS PROYECTIVAS NO SON VALIDAS DESDE EL LABOR CIENTÍFICO  ENTONCES PORQUE SON VALIDAS  EN EL LABOR CLÍNICO?
  • Las pruebas proyectivas no son aprobadas del labor científico ya que no son exactas y no se rigen a un sistema ordenado que pide el labor científico; por otro lado en el ámbito clínico si son validas, ya que a través de los diferentes pacientes, las pruebas han sido de mucho aporte, ademas son individuales.

¿EN LAS TÉCNICAS PROYECTIVAS,SE PUEDE UTILIZAR LA OBSERVACIÓN QUE TE LLEVE A LA VALIDACIÓN DE TU HIPÓTESIS?
  • Nosotros estamos de acuerdo con la observación en el ámbito científico, ya que al momento de tomar una prueba tenemos que estar observando cada movimiento, expresión  actitud, gestos; ya que es lo que refleja al paciente en ese instante.



CURSO: Técnicas Proyectivas
GRUPO: La Mente Maestra
409- noche

martes, 17 de septiembre de 2013

SESION III - GRUPO PSICOPROYECTATE

DIFERENCIAS ENTRE TÉCNICAS PROYECTIVAS 
Y TÉCNICAS PSICOMETRICAS

 Test de Rorscharch


¿POR QUE EL PROFESIONAL QUE CALIFICA LAS PRUEBAS DE TÉCNICAS PROYECTIVAS  TIENE QUE ESTAR MUY BIEN CAPACITADO Y ENTRENADO? ¿POR QUE SE DICE QUE LOS RESULTADOS PUEDEN DEPENDER DEL SISTEMA QUE UTILIZA?

DEBE ESTAR MUY BIEN CAPACITADO PUESTO A QUE LAS TÉCNICAS SON MUY TEDIOSAS, LOS TEST SE CALIFICAN POR UNIDAD  DE UNO CONTIENE DIFERENTES ASPECTOS POR ENDE ES MAS TEDIOSO Y REQUIERE DE RESPONSABILIDAD Y MUCHO CONOCIMIENTO.

SE DICE QUE LOS RESULTADOS DEPENDEN DEL SISTEMAS QUE UTILIZAMOS YA QUE EN ESTAS PRUEBAS SE UTILIZA LA ENTREVISTA, LA OBSERVACIÓN  Y EL CRITERIO PERSONAL POR LO TANTO ESTAS PRUEBAS DEBEN SER APLICADAS CON PRUDENCIA, PUES LOGRAN UNA DESCRIPCIÓN COMPLETA DE LA PERSONA

¿LAS PRUEBAS PROYECTIVAS NO SON VALIDAS DESDE EL LABOR CIENTÍFICO  ENTONCES PORQUE SON VALIDAS  EN EL QUE HACER CLÍNICO?

EL ENFOQUE CLÍNICO Y CIENTÍFICO SON MUY DIFERENTES, EL APORTE CIENTÍFICO ES MUCHO MAS EXACTO, MIENTRAS QUE EL LABOR CLÍNICO DETALLA CON PROFUNDIDAD CADA CARACTERÍSTICA DEL PACIENTE YA QUE PROFUNDIZAN EL INCONSCIENTE DE LA PERSONA SACA EN RESPUESTAS MAS EXACTAS DEL LOS PROBLEMAS PERSONALES, HECHO QUE NO LO VEN TEMA IMPORTANTE EN FACTOR CIENTÍFICO ,SI NO, LO VEN COMO SUPERFICIAL

¿ EN LAS TÉCNICAS PROYECTIVAS,SE PUEDE UTILIZAR LA OBSERVACIÓN QUE TE LLEVE A LA VALIDACIÓN DE TU HIPÓTESIS?

SI SE PUEDE UTILIZAR LA OBSERVACIÓN, YA QUE EL DIAGNOSTICO VA A DEPENDER  DE LA RECOPILACIÓN  DE INFORMACIÓN  QUE OBTENGAMOS DEL PACIENTE  JUNTAMENTE CON LA TÉCNICA DE OBSERVACIÓN  TENIENDO Y APLICANDO.
LAS TÉCNICAS  PROYECTIVAS, TAN SOLO COMO INSTRUMENTO AUXILIAR.


GRUPO :  PSICOPROYECTATE
CURSO : TECNICAS PROYECTIVAS
AULA :409



jueves, 12 de septiembre de 2013

técnicas proyectivas

“AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENDTARIA “


GRUPO:      
LOS HUMANISTAS

TEMA:

TÉCNICAS PROYECTIVA:


PROFESORA :

ELVIA GARCIA VILLATA




AULAC :
409



PRACTICA NUMERO 3

1¿ PORQUE EL PROFESIONAL QUE CALIFICA A LAS PRUEBAS PROYECTIVAS TIENE QUE ESTAR MUY BIEN CALIFICADA , Y PORQUE SE DICE QUE LOS RESULTADOS DEPENDEN DEL SISTEMA QUE UTILICE?

 El profesional debe ser calificado, ya que al ser las pruebas proyectivas subjetivas, se deberá tomar en cuenta la entrevista, la observación y el ojo clínico del evaluador, ya que se basa mayormente en la interpretación en los resultados de este. Además debe regirse al sistema porque de lo contrario podría dejarse llevar por afectos y emociones personales

2 LAS PRUEBAS PROYECTIVAS, NO SON VALIDAS DESDE  CIENCIA ,PERO A PESAR DE ELLO, ¿PORQUE SON VALIDAS EN EL QUE HACER CLÍNICO?

 En el que hacer clínico, es válido porque, en este ámbito donde se tiene una relación más individualizada, es solo entrevistado y entrevistador y ello te permite evaluar rasgos más profundos

3¿EN LAS TÉCNICAS PROYECTIVAS, SE PUEDE UTILIZAR LA OBSERVACIÓN QUE TE AYUDA A LA VALIDACIÓN DE TU HIPÓTESIS?

Sí, porque la observación te permite ver lo que no se dice, como el lenguaje no verbal, y en este demuestra i debe hacer una concordancia entre lo que dice y ves con su conducta.



miércoles, 11 de septiembre de 2013

TÉCNICAS PROYECTIVAS



1 SESION TECNICAS PROYECTIVAS - MECANISMOS DE DEFENSA GRUPO PSICOPROYECTATE



sesión 
Técnicas proyectivas 

Los Mecanismos de Defensa

La personalidad, es el conjunto de todo aquello que el ser humano, consciente, o inconscientemente, expresa cuando dice. Cabe mencionar que también es la organización más o menos estable y duradera del carácter, del temperamento, del intelecto y de la condición física de una persona que determina su adaptación única al ambiente.
Las personas, se sienten satisfechas cuando encuentra un equilibrio entre las exigencias internas y las exigencias del medio externo. Consecuentemente nuestro “yo’’ lucha día con día con nuestro ‘’ello’’ y ‘’súper yo’’, siendo este tomado como un tipo de Mecanismo de Defensa. De los que le presentaremos a continuación:
1.     La Negación: Bloqueo de los eventos intensos o difíciles de manejar, externos a la conciencia    
2.     La Represión: Consiste en no poder recordar una situación estresante, reprimiéndola
3.     El Ascetismo: Consiste en renunciar a las necesidades por ir en dirección a lo que la mayoría de personas eligen.
4.     El Aislamiento: Separar la emoción de un recuerdo doloroso.
5.     El Desplazamiento: Redireccionar un impulso hacia otro blanco que lo sustituya.
6.     Agresión contra el propio Self ( así mismo):  La persona se vuelve su propio blanco negativamente.
7.     Proyección o desplazamiento: Consiste en reflejar nuestros deseos en otra persona.
8.     Rendición Altruista: La persona intenta llenar sus necesidades mediante otras personas.
9.     Formación Reactiva: El cambio de un impulso inaceptable, es decir cambiar de parecer por algo totalmente opuesto.
10.  Anulación Retroactiva: Consiste en retractar acciones, de lo contrario volver a la acción negativa anterior.
11.  Introspección: Adquirir atributos de otra persona hacia uno mismo

12.  Identificación con el agresor: Si un individuo se siente intimidado o asustado por otra persona se convierte en el metafóricamente para llenar ese mide.



Grupo : Psicoproyectate 
Mendoza Fernandez Maria Solange 
Caycay Caycay Luz Alejandra 
Turno noche 409

2 SESION TÉCNICAS PROYECTIVAS - GRUPO PSICOPROYECTATE







martes, 10 de septiembre de 2013

FUNDAMENTOS DE LAS TÉCNICAS PROYECTIVAS

“AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA “

GRUPO:
                LA MENTE MAESTRA

TEMA:

             FUNDAMENTOS DE LAS TÉCNICAS PROYECTIVAS

PROFESORA:
                          ELVIA GARCIA VILLATA

AULA:
                                          409

1.       ¿En qué teorías se fundamentaron las técnicas Proyectivas?

·         PSICODINAMICAS: El concepto de inconsciente y su poder motivacional sobre la conducta de cada uno.
·         GESTAL: El sujeto es una totalidad, cada proceso individual y único, la motivación es importante.
·         CLÍNICA: Saber distinguir claramente de forma cualitativa los comportamientos clínicos de los no clínicos.
·         ANTROPOLOGÍA CULTURAL: La importancia de los aspectos sociales y culturales de la personalidad.
·         TEORÍA DEL APRENDIZAJE: La formación de los hábitos emocionales.

2.       ¿Por qué surgen de una necesidad clínica las técnicas proyectivas?

·         Surgen en el ámbito clínico para diagnosticar si existe o no una patología en el paciente
3.       ¿Por qué es ideográfico?

·         Es ideográfico porque se refleja la personalidad a través de la escritura o dibujos, siempre y cuando la prueba utilizada sean test  gráficos o escritura.

4.       ¿Cuánto dura una prueba psicológica?

·         Las pruebas psicológicas tienen un promedio de validez de 3 meses, pero podría durar hasta un máximo de 6 meses, dependiendo de la persona a la cual uno le ha aplicado el test.

5.       ¿Cuáles son los tipos de técnicas proyectivas?

Existen 7 tipos técnicas proyectivas:

·         ESTRUCTURALES: Son técnicas que tienen un material visual, pero tiene poca estructuración. Mientras mas ambiguo es el estimulo es mejor.
·         TEMÁTICAS: Conllevan material visual mas o menos estructurado pero no son tan neutrales, pretenden que el sujeto basado en los estímulos visuales relate lo que está sucediendo en esa imagen.
·         EXPRESIVAS O GRÁFICAS: Carecen de material estimular visual o táctil, se le pide al paciente que realice una consigna escrita o verbal y en base a ella realiza una respuesta.
·         CONSTRUCTIVAS: Nos permite conocer el   mundo relacional del sujeto, como se mueve, aspectos afectivos, e intelectuales.
·         ASOCIATIVAS: Lleva una consigna verbal o escrita, el sujeto tiene que manifestar verbalmente y es por asociación.
·         REFERIDOS AL MOVIMIENTO: Dibujar con los ojos cerrados con el propósito de ver la exactitud de sus movimientos.
·         JUEGOS Y DRAMATIZACIÓN: Psicodrama, test del mundo, juego de roles.




Tecnicas proyectivas y fundamentos a la respuestas



1. ¿ En qué teorías de la personalidad se fundamentan las técnicas proyectivas ?
Las técnicas proyectivas se fundamentan en las siguientes  teorías:
La teoría Psicodinámico, la teoría Gestale , teoría del aprendizaje , teoría Antropológica .

2. ¿ por qué surgen de una necesidad clínica las técnicas proyectivas ?

Surgen de una necesidad clínica para valorar  de forma global y personal como es cada uno.

3. ¿Por qué es ideográfica?

Porque se realizan a través de las escrituras y dibujos que se les da al paciente.

4. ¿Cuánto tiempo dura una prueba psicológica ya aplicada?

Dura aproximadamente de tres a cuatro meses, dependiendo de la edad del paciente, si se tratara de una persona adulta dura de 6 a un año.

5. ¿Cuáles son los tipos de técnicas proyectivas?

* Técnicas estructurales; Material visual, el paciente tiene que responder a lo que ve en el material.

* Técnicas Temáticas; Materiales visuales con una estructura formal sobre el cual el individuo debe narrar una historia.

* Técnicas Expresivas o Gráficas; Carecen de un material visual o táctil, se le pide al paciente con una consigna verbal o escrita y se expresa gráficamente a través de un dibujo.

* Técnicas Asociativas; Se le dice al paciente que manifieste verbalmente sus asociaciones ante palabras o cuentos.

* Técnicas Constructivas;  La terea de estos test consiste en estructurar y organizar en el espacio los elementos que se le presentan al sujeto.

* Técnicas referidas al movimiento; sirven para el diagnóstico y el tratamiento.

* Técnicas  de juegos y Dramatizaciones, Psicodrama, test del Mundo.

Grupo : The Mentalist - Turno : Noche

Nombre :Goñi Espinal , Renzo
             Santos Barrionuevo , Xiomara
             Sanches Quispe , Jasmin
             Cusi Bendesu , Leslie