Test de la Persona Bajo la Lluvia
GRUPO: "Mentes brillantes"(Calero-Castro-Morales-Olivero)
TEMA: TEST DE LA PERSONA BAJO LA LLUVIA
AULA: 409 -NOCHE
DOCENTE: VILLALTA GARCIA ELVIA
El test de la Persona bajo la lluvia es una técnica proyectiva que evalúa :
-Las ansiedades, temores y conflictos.
-Mecanismos defensivos predominantes y la efectividad de los mismos o su patología.
-La estructura psicológica subyacente.
Con su aplicación podemos inferir la imagen de sí mismo con la cual cuenta el evaluado y su reacción/relación con los elementos y mundo circundante. de simple aplicación y que requiere de poco tiempo. Es apropiado para aplicar en todas las edades, todas las profesiones y para ambos sexos.
Para su administración se necesita una hoja de papel y un lápiz. Y puede administrarse tanto en forma individual como grupal. La consigna consiste en solicitarle al sujeto que - “Dibuje una persona bajo la lluvia”.
Con su aplicación podemos inferir la imagen de sí mismo con la cual cuenta el evaluado y su relación con los elementos y mundo circundante.
A) Análisis de recursos expresivos:
a-1) Dimensiones:
-Dibujo pequeño: Transmite sensación de encierro o incomodidad. También transmite sencillez, introversión,humildad,falta de vitalidad,ahorro,avaricia o inadecuada percepción de su mismo.
-Dibujo grande:Necesidad de mostrarse, de ser reconocido de ser tenido en cuenta. Dibujos grandes y plásticos suelen verse en los artistas.
-Dibujo muy grande(En ocasiones dos hojas): Presenta controles internos deficientes, inadecuada percepción de si mismo, megalomanía y posible compensación de sentimientos de inseguridad.
-Dibujo mediano: Persona bien ubicada en el espacio.
a-2) Emplazamiento:
-Margen derecho: Representa el futuro, lo consciente, la autoridad, extrovertido, inclinación hacia lo social,ambiciones y optimismo.
-Margen izquierdo: Representa el pasado, lo inconsciente y preconsciente, introvertido, pesimismo, debilidad o depresión.
-Margen superior:Representa rasgos de la personalidad eufórica, alegre, noble, espiritual o idealista.
-Margen inferior: Representa rasgos de la personalidad apegados a lo concreto, fuerte tendencia instintiva, falta de imaginación, depresión, adicciones o dependencias.
-Centro de la hoja: Representa el equilibrio entre tendencias extrovertidas y introvertidas, control de si mismo, reflexión, es una buena representación corporal y buen uso del espacio.
a-3) Trazos:
-Linea armónica, entera, firme: Persona sana
-Linea entrecortada: Ansiedad, inseguridad. En algunos casos indica problemas respiratorios, fatiga, estrés. Posible derrumbe.
-Linea redondeada o curva: Rasgos femeninos, sentido estético, dependencia, espíritu maternal,diplomático, afectivo y sensible.
-Lineas tirantes: Representan Tensión.
-Lineas fragmentadas o esbozadas:Ansiedad, timidez,falta de confianza en si mismo, En algunos casos representa enfermedades orgánicas.
-Lineas desconectadas: No tienen dirección intencional, tendencia psicóticas, dispersión de pensamiento.
-Lineas rectas : Representan fuerza, vitalidad, razonador, frialdad, lógica, capacidad de análisis.
-Linea recta con ondulaciones: Representa tensión y ansiedad.
-Linea recta con temblor: Personas de avanzada edad, personas con gran angustia, adictos. Temblor es siempre un signo de decadencia de funciones.
-Linea recta definida pero tosca: Representa Tendencia agresiva.
-Linea con ángulos, ganchos o picos: Representa agresividad, impaciencia, vitalidad, independencia, dureza, tenacidad o obstinación.
-Lineas con ángulos muy agudos: Excesiva reacción emocional, hiper-emotivo.
-Lineas sin control o que escapan del contorno del dibujo( En zig-zag): Imposibilidad de controlar impulsos, descontrolado y agresividad.
-Lineas pegadas al papel( Sin levantar el lápiz) y forma de puntas: Rasgos epileptoide.
-Lineas circulares con adornos: Representa Narcisismo.
-Lineas curvas que se rectangularizan: No se permiten las emociones, bloqueo afectivo o supresión de afectos.
a-4) Presión:
-Normal: Equilibrado, adaptado, elaborador, constante.
-Débil: (Ejecución con velocidad y simplificación)-Representa rapidez mental, originalidad, agilidad, intuición, hipersensibilidad, poco constante y creativo.
(Ejecución con lentitud)- Representa ansiedad, timidez, ocultamiento, falta de sinceridad, rasgos depresivos.
-Fuerte: (Linea pesada y pigmentada)-Representa fuerza física, energía vital, seguridad, extrovertido, agresión, hostilidad frente al mundo y excitación.
(Linea pesada y empastada)- Representa Individuos lentos, que disfrutan de la vida, sensuales, rutinarios, de poca iniciativa, poco creativos y estático.
-Muy fuerte: Representa agresividad.
a-5) Tiempo:
-Dificultad para comenzar el dibujo: Verbalizaciones previas, excusas, disculpas. dificultad para enfrentar una tarea nueva, para tomar decisiones.
-Dificultad para concluir y entregar el dibujo: Agregado de detalles al dibujo, aparición de preguntas superfluas. Dificultad para separarse del otro, para terminar el vinculo; carácter epileptoide.
-Momentos de quietud: Se detiene en la ejecución del dibujo para continuarlo luego de un tiempo. Lagunas, bloqueos.
-Velocidad normal: Dibujo espontaneo y continuo.
-Ejecución lenta y continua: Pobreza intelectual, falta de riqueza imaginativa.
-Ejecución rápida: Representa agilidad y excitabilidad.
-Ejecución precipitada: Generalmente descuidada o inconclusa. Atropello, hipersensibilidad o necesidad de liberarse rápidamente de los problemas.
a-6) Secuencia:
Nos proporciona el grado de orientación en el espacio, como resolver conflictos y como organiza su vida.( Lo esperable es comenzar por la cabeza, continué el cuerpo, el paraguas y la lluvia).
a-7) Movimiento:
-Rigidez: El sujeto encerrado y protegido del mundo. Despersonalizado. Se siente amenazado por el entorno, no adaptado, no tiene libertad para actuar.
-Mucha actividad en el dibujo: Representa exceso de fantasía y actitud maníaca.
-En posición de caminar( Izquierda y derecha): Se interpreta según hacia donde se dirige.
-Realizando una acción concreta( deporte u otra): Se representa energético y actitud eufórica.
-Exhibiéndose: Representa Narcisismo.
a-8) Sombreados:
Ansiedad por el cuerpo según la zona que señalen y la necesidad de controlar esa parte del cuerpo o lo que ella simbolice. Suele corresponder al mecanismo de defensa "Anulación".
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAnálisis de Recursos Expresivos del TEST PERSONA BAJO LA LLUVIA
ResponderEliminarPara poder interpretar el dibujo se busca conocer la imagen corporal ante situaciones desagradables, la cual lo representa la lluvia, así mismo las defensas frente a situaciones relajadas o de tensión.
Para poder analizar correctamente el dibujo nos apoyaremos en el análisis de Recursos Expresivos, Análisis de contenido, Expresiones de conflicto en el dibujo y Mecanismo de defensa.
En esta ocasión abordaremos el análisis de Recursos Expresivos, los cuales son:
a-1) Dimensiones
a-2) Emplazamiento
a-3) Trazos
a-4) Presión
a-5) Tiempo
a-6) Secuencia
a-7) Movimiento
a-8) Sombreados
A-1) DIMENSIONES
DIBUJO PEQUEÑO: Timidez, sentimiento de inferioridad, dependiente introversión y humildad.
DIBUJO GRANDE: Necesidad de mostrarse, de ser reconocido. Índice de agresividad. Teatralidad. Dibujos grandes y plásticos suelen verse en los artistas.
DIBUJO MUY GRANDE (EN OCASIONES UTILIZANDO DOS HOJAS): Controles internos deficientes. Autoreaseguramiento (momento de fortaleza) Inadecuada percepción de sí mismo. Ilusiones paranoides de grandiosidad que encubren sentimientos de inadecuación. Posible compensación de sentimientos de inseguridad.
DIBUJO MEDIANO: Persona bien ubicada en el espacio.
A-2) EMPLAZAMIENTO
Consideremos la hoja como universo y analizamos cuánto espacio ocupa este sujeto y en qué lugar se ubica. Una persona con adecuado trato social, con orden en su desenvolvimiento cotidiano, no va a apoyar el dibujo en ninguno de los márgenes del papel.
MARGEN DERECHO: Representa el futuro, lo consciente, el padre o la autoridad.
Extravertido. Inclinación hacia lo social. Actividad, empuje, ambición, optimismo, excitación, euforia.
MARGEN IZQUIERDO: Representa el pasado, lo inconsciente y preconsciente; lo materno y lo primario. Introversión, encerrarse en uno mismo.
MARGEN SUPERIOR: La ubicación en el tercio superior de la hoja indica rasgos de personalidad eufórica, alegre, noble, espiritual, idealista.
MARGEN INFERIOR: En el tercio inferior de la hoja se representan rasgos de personalidad apegados a lo concreto, fuerte tendencia instintiva, falta de imaginación que frena su crecimiento espiritual y psíquico.
CENTRO DE LA HOJA: Criterio ajustado a la realidad. Equilibrio entre tendencias de introversión y extroversión. Equilibrio, objetividad, control de sí mismo, reflexión. buen uso del espacio. Posible buena representación de su esquema corporal.
GRUPO: "LOS PSICODINÁMICOS"
-MIGUEL ANGEL SAN MARTIN QUISPERINA.
-TANIA MILAGROS BAZAN PINEDO.
-MISHEL LENIN PIZARRO NUÑEZ.
A-3) TRAZOS
ResponderEliminarLINEA ARMÓNICA, ENTERA, FIRME: Persona sana.
LINEA ENTRECORTADA: Ansiedad, inseguridad. En algunos casos indica problemas respiratorios, fatiga, estrés. Necesidad de detenerse a analizar y revisar lo ya hecho.
Desintegración. Posible derrumbe.
LINEA REDONDEADA O CURVA: Rasgos femeninos. Sentido estético. Dependencia.
Espíritu maternal, femineidad. conciliador. diplomático. Afectivo y sensible.
LINEAS TIRANTES: Tensión.
LINEAS FRAGMENTADAS O ESBOZADAS: Ansiedad, timidez, falta de confianza en sí mismo. En algunos casos representan enfermedad orgánica.
LINEAS DESCONECTADAS: No tienen dirección intencional. Tendencias psicóticas.
Dispersión del pensamiento.
LINEA RECTA: Fuerza, vitalidad, razonador, frialdad, lógica, capacidad de análisis.
LINEA RECTA CON ONDULACIONES: Tensión, ansiedad.
LINEA RECTA CON TEMBLOR: Se asocia a cuadro orgánico, persona de avanzada edad, personas con gran angustia, adictos. El temblor es siempre un signo de decadencia de funciones.
LINEA RECTA DEFINIDA PERO TOSCA: Tendencias agresivas.
LINEA CON ÁNGULOS, GANCHOS O PICOS: Agresividad, impaciencia, vitalidad, independencia. dureza, tenacidad, obstinación.
LINEAS CON ANGULOS MUY AGUDOS: Excesiva reacción emocional, hiperemotivo.
LINEAS CON CONTROL O QUE ESCAPAN DEL CONTORNO DEL DIBUJO (EN
ZIGZAG): Imposibilidad de controlar impulsos. Descontrolado. Para Bender, rasgos psicopáticos. Agresividad violenta.
LINEAS PEGADAS AL PAPEL (SIN LEVANTAR EL LÁPIZ) Y FORMANDO PUNTAS:
Rasgo epileptoide
LINEAS CIRCULARES CON ADORNOS: Narcisismo
LINEAS CURVAS QUE SE RECTANGULARIZAN: No se permiten emociones, bloqueo afectivo, supresión de afectos.
A-4) PRESIÓN
PRESIÓN NORMAL: Equilibrado, adaptado, elaborador, constante. Armonioso
PRESION DEBIL:
-Ejecutado con velocidad y simplificación: representa rapidez mental, originalidad, agilidad, intuición, hipersensibilidad, poco contraste, creativo, vehemente. Si se trata de un adolescente hay que compararlo con el resto de las producciones para determinar si no es por atropello (característica de esta etapa)
PRESION FUERTE
-Línea pesada y pigmentada (con mucho apoyo sobre la hoja, dejando relieve en el reverso de la hoja): Representa fuerza física, energía vital, seguridad, extraversión, agresión, hostilidad frente al mundo, inconstancia, franqueza, excitabilidad (diferenciar entre presión fuerte y muy fuerte).
PRESION MUY FUERTE: Agresividad.
A-5) TIEMPO
DIFICULTAD PARA COMENZAR EL DIBUJO: Verbalizaciones previas, excusas, disculpas. Dificultad para enfrentar una tarea nueva, para tomar decisiones.
DIFICULTAD PARA CONCLUIR Y ENTREGAR EL DIBUJO: Agregado de detalles al dibujo, aparición de preguntas superfluas. dificultad para separarse del otro, para terminar el vínculo; carácter epileptoide.
MOMENTOS DE QUIETUD: Se detiene en la ejecución del dibujo para continuarlo luego de un tiempo. Lagunas, bloqueos.
VELOCIDAD NORMAL: Dibujo espontaneo y continuo
EJECUCIÓN LENTA Y CONTINUA: Pobreza intelectual, falta de riqueza imaginativa.
EJECUCIÓN RÁPIDA: Agilidad, excitabilidad.
EJECUCIÓN PRECIPITADA: Generalmente descuidada o inconclusa. Atropello, hipersensibilidad o necesidad de liberarse rápidamente de los problemas.
GRUPO" LOS PSICODINÁMICOS"
A-5) TIEMPO
ResponderEliminarDIFICULTAD PARA COMENZAR EL DIBUJO: Verbalizaciones previas, excusas, disculpas. Dificultad para enfrentar una tarea nueva, para tomar decisiones.
DIFICULTAD PARA CONCLUIR Y ENTREGAR EL DIBUJO: Agregado de detalles al dibujo, aparición de preguntas superfluas. dificultad para separarse del otro, para terminar el vínculo; carácter epileptoide.
MOMENTOS DE QUIETUD: Se detiene en la ejecución del dibujo para continuarlo luego de un tiempo. Lagunas, bloqueos.
VELOCIDAD NORMAL: Dibujo espontaneo y continuo
EJECUCIÓN LENTA Y CONTINUA: Pobreza intelectual, falta de riqueza imaginativa.
EJECUCIÓN RÁPIDA: Agilidad, excitabilidad.
EJECUCIÓN PRECIPITADA: Generalmente descuidada o inconclusa. Atropello, hipersensibilidad o necesidad de liberarse rápidamente de los problemas.
A-6) SECUENCIA
Nos proporciona el grado de orientación en el espacio, cómo resuelve conflictos y cómo organiza su vida. Por ejemplo: comenzar por los pies y a partir de ahí armar el dibujo, indica
perturbación del pensamiento, no toma el camino adecuado para la resolución del problema.
Comenzar por el paraguas, indica excesiva defensa y control.
A-7) MOVIMIENTO
RIGIDEZ: Sujeto encerrado y protegido del mundo. Despersonalizado. Se siente
amenazado por el entorno.
MUCHA ACTIVIDAD EN EL DIBUJO: Exceso de fantasía, actitud maníaca.
EN POSICIÓN DE CAMINAR (IZQUIERDA Y DERECHA): Se interpreta según hacia
dónde se dirige.
REALIZANDO UNA ACCIÓN CONCRETA (DEPORTE U OTRA): Energético. Actitud
eufórica.
EXHIBIÉNDOSE: Narcisismo.
A-8) SOMBREADOS
Ansiedad por el cuerpo según la zona que señalen y la necesidad de controlar esa
parte del cuerpo o lo que ella simbolice. Suele corresponder al mecanismo de defensa
"anulación".
GRUPO" LOS PSICODINÁMICOS"