Test de la Persona Bajo la Lluvia
GRUPO: "Mentes brillantes"(Calero-Castro-Morales-Olivero)
TEMA: TEST DE LA PERSONA BAJO LA LLUVIA
AULA: 409 -NOCHE
DOCENTE: VILLALTA GARCIA ELVIA
El test de la Persona bajo la lluvia es una técnica proyectiva que evalúa :
-Las ansiedades, temores y conflictos.
-Mecanismos defensivos predominantes y la efectividad de los mismos o su patología.
-La estructura psicológica subyacente.
Con su aplicación podemos inferir la imagen de sí mismo con la cual cuenta el evaluado y su reacción/relación con los elementos y mundo circundante. de simple aplicación y que requiere de poco tiempo. Es apropiado para aplicar en todas las edades, todas las profesiones y para ambos sexos.
Para su administración se necesita una hoja de papel y un lápiz. Y puede administrarse tanto en forma individual como grupal. La consigna consiste en solicitarle al sujeto que - “Dibuje una persona bajo la lluvia”.
Con su aplicación podemos inferir la imagen de sí mismo con la cual cuenta el evaluado y su relación con los elementos y mundo circundante.
A) Análisis de recursos expresivos:
a-1) Dimensiones:
-Dibujo pequeño: Transmite sensación de encierro o incomodidad. También transmite sencillez, introversión,humildad,falta de vitalidad,ahorro,avaricia o inadecuada percepción de su mismo.
-Dibujo grande:Necesidad de mostrarse, de ser reconocido de ser tenido en cuenta. Dibujos grandes y plásticos suelen verse en los artistas.
-Dibujo muy grande(En ocasiones dos hojas): Presenta controles internos deficientes, inadecuada percepción de si mismo, megalomanía y posible compensación de sentimientos de inseguridad.
-Dibujo mediano: Persona bien ubicada en el espacio.
a-2) Emplazamiento:
-Margen derecho: Representa el futuro, lo consciente, la autoridad, extrovertido, inclinación hacia lo social,ambiciones y optimismo.
-Margen izquierdo: Representa el pasado, lo inconsciente y preconsciente, introvertido, pesimismo, debilidad o depresión.
-Margen superior:Representa rasgos de la personalidad eufórica, alegre, noble, espiritual o idealista.
-Margen inferior: Representa rasgos de la personalidad apegados a lo concreto, fuerte tendencia instintiva, falta de imaginación, depresión, adicciones o dependencias.
-Centro de la hoja: Representa el equilibrio entre tendencias extrovertidas y introvertidas, control de si mismo, reflexión, es una buena representación corporal y buen uso del espacio.
a-3) Trazos:
-Linea armónica, entera, firme: Persona sana
-Linea entrecortada: Ansiedad, inseguridad. En algunos casos indica problemas respiratorios, fatiga, estrés. Posible derrumbe.
-Linea redondeada o curva: Rasgos femeninos, sentido estético, dependencia, espíritu maternal,diplomático, afectivo y sensible.
-Lineas tirantes: Representan Tensión.
-Lineas fragmentadas o esbozadas:Ansiedad, timidez,falta de confianza en si mismo, En algunos casos representa enfermedades orgánicas.
-Lineas desconectadas: No tienen dirección intencional, tendencia psicóticas, dispersión de pensamiento.
-Lineas rectas : Representan fuerza, vitalidad, razonador, frialdad, lógica, capacidad de análisis.
-Linea recta con ondulaciones: Representa tensión y ansiedad.
-Linea recta con temblor: Personas de avanzada edad, personas con gran angustia, adictos. Temblor es siempre un signo de decadencia de funciones.
-Linea recta definida pero tosca: Representa Tendencia agresiva.
-Linea con ángulos, ganchos o picos: Representa agresividad, impaciencia, vitalidad, independencia, dureza, tenacidad o obstinación.
-Lineas con ángulos muy agudos: Excesiva reacción emocional, hiper-emotivo.
-Lineas sin control o que escapan del contorno del dibujo( En zig-zag): Imposibilidad de controlar impulsos, descontrolado y agresividad.
-Lineas pegadas al papel( Sin levantar el lápiz) y forma de puntas: Rasgos epileptoide.
-Lineas circulares con adornos: Representa Narcisismo.
-Lineas curvas que se rectangularizan: No se permiten las emociones, bloqueo afectivo o supresión de afectos.
a-4) Presión:
-Normal: Equilibrado, adaptado, elaborador, constante.
-Débil: (Ejecución con velocidad y simplificación)-Representa rapidez mental, originalidad, agilidad, intuición, hipersensibilidad, poco constante y creativo.
(Ejecución con lentitud)- Representa ansiedad, timidez, ocultamiento, falta de sinceridad, rasgos depresivos.
-Fuerte: (Linea pesada y pigmentada)-Representa fuerza física, energía vital, seguridad, extrovertido, agresión, hostilidad frente al mundo y excitación.
(Linea pesada y empastada)- Representa Individuos lentos, que disfrutan de la vida, sensuales, rutinarios, de poca iniciativa, poco creativos y estático.
-Muy fuerte: Representa agresividad.
a-5) Tiempo:
-Dificultad para comenzar el dibujo: Verbalizaciones previas, excusas, disculpas. dificultad para enfrentar una tarea nueva, para tomar decisiones.
-Dificultad para concluir y entregar el dibujo: Agregado de detalles al dibujo, aparición de preguntas superfluas. Dificultad para separarse del otro, para terminar el vinculo; carácter epileptoide.
-Momentos de quietud: Se detiene en la ejecución del dibujo para continuarlo luego de un tiempo. Lagunas, bloqueos.
-Velocidad normal: Dibujo espontaneo y continuo.
-Ejecución lenta y continua: Pobreza intelectual, falta de riqueza imaginativa.
-Ejecución rápida: Representa agilidad y excitabilidad.
-Ejecución precipitada: Generalmente descuidada o inconclusa. Atropello, hipersensibilidad o necesidad de liberarse rápidamente de los problemas.
a-6) Secuencia:
Nos proporciona el grado de orientación en el espacio, como resolver conflictos y como organiza su vida.( Lo esperable es comenzar por la cabeza, continué el cuerpo, el paraguas y la lluvia).
a-7) Movimiento:
-Rigidez: El sujeto encerrado y protegido del mundo. Despersonalizado. Se siente amenazado por el entorno, no adaptado, no tiene libertad para actuar.
-Mucha actividad en el dibujo: Representa exceso de fantasía y actitud maníaca.
-En posición de caminar( Izquierda y derecha): Se interpreta según hacia donde se dirige.
-Realizando una acción concreta( deporte u otra): Se representa energético y actitud eufórica.
-Exhibiéndose: Representa Narcisismo.
a-8) Sombreados:
Ansiedad por el cuerpo según la zona que señalen y la necesidad de controlar esa parte del cuerpo o lo que ella simbolice. Suele corresponder al mecanismo de defensa "Anulación".